Menu Close

La Iglesia que busca encontrarse

Existen experiencias que sabes que son imprescindibles vivir al menos una vez en tu vida, o así lo creía yo. Todo merece la pena vivirse una segunda vez, y así me ha ocurrido a mí con la Jornada Mundial de la Juventud celebrada el pasado mes de agosto en Lisboa. Debo admitir que cuando oí hablar de esta nueva Jornada sentí una atracción inexplicable, no sé decir un porqué, pero algo en mi interior me invitaba a no perdérmela.
Sigue leyendo

Tendiendo puentes de esperanza para la prevención del suicidio

Mi padre nunca cantaba. Le habían dicho que no valía para eso. De pequeña, las únicas veces que lo oía tararear era cuando sonaba en la radio esa canción de Simon & Garfunkel. Tardé mucho en discernir la letra porque lo único que articulaba era el estribillo. «Like a bridge over troubled water» susurraba. No sabía cuáles eran esas aguas turbulentas, ni entendía qué significaba ser ese puente, pero me reconfortaban aquellas armonías y el tono de su voz.

When you’re weary, feeling small
[Cuando estés abatido/a, sintiéndote insignificante]
Sigue leyendo

8 de septiembre, Día del Cooperante

Ser cooperante internacional es un trabajo inmensamente satisfactorio y enriquecedor, pero es también un trabajo que conlleva muchos sacrificios personales. El objetivo principal de un cooperante, profesional que lleva a cabo su labor en el ámbito de la ayuda humanitaria y el progreso en países en vías de desarrollo, no es otro que el de ayudar por medio de procedimientos, conocimientos y experiencias a profesionales de países en vías de desarrollo con los que, conjuntamente, se trabaja para construir un mundo más igualitario y más justo para todos. Así, quizás sea el trabajo que más cerca está del que lo necesita pudiendo ver desde muy cerca los diferentes cambios y avances que se pueden conseguir en mejorar vidas y sociedades.
Sigue leyendo

Un nuevo comienzo

No hay comienzo fácil. Pero en los últimos años hemos aprendido a capear la incertidumbre de los comienzos a fuerza de confianza y necesidad, de corresponsabilidad y trabajo compartido. Casi podríamos decir que este curso afrontamos el comienzo más normalizado tras la experiencia de la pandemia, porque los tres septiembres últimos, entre medidas de protección, distanciamientos e implantación de la nueva Ley educativa, empezábamos el nuevo curso más agotados que al final del anterior, lo hemos notado y sufrido, pero también lo hemos superado con nota.

Sigue leyendo

Entradas antiguas